¿Adictos al sexo?
Leí un artículo en Perú21 y me pareció necesario transmitirlo a todos. Así que aquí les copipasteo la sabiduría, jajajaja.
¿Cuánto sexo es lo 'normal'?
La adicción a los encuentros sexuales es un mito, pero se vuelve un problema cuando interfiere y afecta la vida diaria, según un estudio.
El golfista Tiger Wood y Jesse James –el aún esposo de la actriz Sandra Bullock– dicen padecerla, pero algunos expertos consideran que la “adicción al sexo” no existe y que la frecuencia o el deseo sexual es una cuestión personal y exclusiva de cada individuo.
Antes, este desorden erótico se llamaba, en el caso de los hombres satiriasis y en las mujeres, ninfomanía, siendo considerado este transtorno peor en ellas. “Hasta los años 70, la ninfomanía y la homosexualidad estuvieron en el Manual Diagnóstico y Estadístico de Trastornos Mentales. Después se determinó que no había evidencia de que fueran enfermedades”, señaló Horacio Sánchez, terapeuta de la Asociación Mexicana para la Salud Sexual.
“Lo que hemos encontrado es la conducta sexual compulsiva, pero se considera problema cuando una mujer –o un hombre– declinan su vida social, escolar o laboral por tener encuentros sexuales con otros o por medio de la masturbación”, comentó el especialista a CNN México.
Para Carol Groneman, autora del libro Una historia de la ninfomanía, la sexualidad femenina sigue siendo vista con temor porque parece incontrolable y se pregunta “¿cuánto es demasiado y quién lo decide?”. Sánchez considera que “si no interfiere con tu vida y no te causa problemas, la frecuencia de los encuentros sexuales es asunto de cada persona”.
No copio los comentarios de Peru21 porque estás un poquito demasiado demás.